A diferencia de otros enfoques, la terapia Gestalt atiende más a los procesos que a los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, por encima de lo que fue, pudo haber sido, podría ser o debería estar sucediendo.

Utiliza el  darse cuenta predominando el percibir, sentir y actuar. La persona aprende a hacerse más consciente de lo que siente y hace. De este modo, va desarrollando su habilidad para experimentar el «aquí y ahora» y poder comprenderse.

La persona es quien se «cura», la terapeuta sólo le acompaña y le ayuda para que lo consiga, haciendo más bien una función de observadora externa, y no tanto de «quien cura».

Enfoque gestáltico

Descansa sobre una serie de premisas:

  • El ser humano no percibe las cosas como entidades aisladas sino que las organiza en entidades significativas. Es la organización de hechos, percepciones, conductas y fenómenos, y no los elementos individuales de los cuales se componen, lo que los define y les da su significado específico y particular.
  • Toda la vida y el comportamiento humanos funcionan por un proceso de homeostasis o adaptación mediante el cual todo organismo busca su equilibrio y satisface sus necesidades. Cuando este proceso de autorregulación falla, el organismo pasa a un estado de desequilibrio. Ante la dificultad de satisfacer sus necesidades, se enferma.
  • El ser humano es un organismo unificado, debemos comprenderlo en su totalidad. 
  • Por medio de la experiencia de sí mismx, la persona irá llegando a su propio entendimiento.
  • Ninguna persona es autosuficiente. La naturaleza de la relación entre el individuo y su entorno determinan su conducta.
  • Los seres humanos sienten una necesidad de contacto con un grupo como expresión de su sentido de identificación social. El ser humano necesita el contacto con los otrxs.
  • El darse cuenta siempre transcurre en el presente, el «aquí-y-ahora». El objetivo de la terapia es ayudar a la persona a encontrar los medios para que pueda resolver sus problemas actuales y los que puedan surgir en el futuro. Si logra darse cuenta plenamente de sí mismx y de sus acciones en todos sus niveles – fantasía, verbal y físico – podrá ver cómo produce algunas de sus dificultades y, al reconocerlas, podrá ayudarse a resolverlas. El darse cuenta le da el sentido de sus propias capacidades y habilidades.

Conceptos principales

La Gestalt, en cuanto terapia tiene el objetivo de aumentar el autoapoyo, en base a aumentar la conciencia del individuo en la responsabilidad que tiene en su propio bienestar. Esta actividad terapéutica se articula en torno a dos formas esenciales de trabajo:

  • El cierre de situaciones del pasado («gestalt abierta»), en las que la persona se quedó bloqueada, debido a la interrupción del proceso natural de contacto y retiro.
  • Aumentar la conciencia de sí mismx, en las distintas áreas de percepción: las sensaciones, los pensamientos y los sentimientos. De este modo se logra incrementar la responsabilidad o capacidad de respuesta ante sus necesidades y las del entorno que le rodea.

Se basa en:

  • El darse cuenta: la persona se percata de lo que está sintiendo, pensando o haciendo. Para transformar una conducta es imprescindible tomar consciencia de cuál es la función que cumple en la vida de la persona.
  • El aquí y ahora: vivir y sentir la realidad del presente. Para ello durante la terapia frecuentemente se recurre a la conciencia del propio cuerpo.
  • No interesa tanto el por qué (pasado), sino el cómo (presente): ¿Cómo me siento? ¿Qué estoy haciendo? ¿Qué estoy evitando?
  • Ayudar a la persona a descubrir la función orgánica de su acción.

Pánico , trastorno de ansiedad , agorafobia ,zaragoza , Zaragoza , malestar , sudoración